Belén Poético-Serrano (Frades 2016)

Como ya habíamos anunciado, ayer fue la inauguración del “Belén Póetico-Serrano” de Tomás Gómez.

El horario de visitas es el siguiente:

  • De Lunes a Viernes: De 12:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00
  • Sábados: De 12:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00
  • Domingos: De 17:30 a 19:00

Fuera de este horario se puede concertar una visita llamando a los números de teléfono: 636 674 383 y 696 751 718

Durante el acto Manolo Martín le dedicó unas palabras que aquí recogemos junto con algunas fotos. Haremos un reportaje con más detalle, y lo publicaremos en los próximos días, para que, aquellos que no podáis visitarlo en persona, podáis disfrutar de esta obra de arte que tantas y tantas horas de esfuerzo y trabajo tiene detrás.


Así ha querido Tomás denominar esta su obra que ahora pasaremos a contemplar.

Son muchas las connotaciones que unen la obra con este lugar privilegiado que en Frades poseemos, tal es la Casa Museo de nuestro querido y amado poeta Gabriel y Galán.

Es de sobra conocida la espiritualidad y religiosidad que reinó en esta su morada, allá en el siglo XIX, cuando estaba habitada por los progenitores de José María; él mismo era un profundo cristiano y así nos lo describe en gran parte de sus poemas, solo tendríamos que recordar algunos de ellos:

La pedrada:
…Yo he nacido en esos llanos
de la estepa castellana,
cuando había unos cristianos
que vivían como hermanos
en república cristiana…

El ama:
…Y rezamos, reunidos, el rosario…

El Cristu benditu:
…¡Que güeno es el Cristu
de la ermita aquella!

Y tantos y tantos, en las que el poeta loa el nombre de Cristo.

Es por eso que en Frades no hay lugar mejor para que Tomás nos deje constancia de este recuerdo que año tras año se celebra y que no es otro, que el nacimiento de Cristo allá en Belén hace dos mil años.

El halo místico poético que lo envuelve, inspiración para cualquier vate, emana de la conjunción entre lo religioso y lo meramente profano.

La plasticidad dada por el artista, viene generada por los pequeños detalles que conforman el conjunto de la obra; en ella se conjugan elementos de los tres lugares que ha habido en los momentos de su vida: Los telares o la Fuente del Lobo de Béjar, ciudad que lo ha acogido como residente, la típica bodega y parajes de San Esteban, donde él trabaja y se recrea en los momentos de ocio que su profesión le permite, y las campiñas y algunas huertas de su Frades querido, que lo viera nacer, así como esas magníficas casas construidas con piedras típicas en cada zona, como las de San Esteban con planta baja para servicio y en la planta alta la vivienda, o las Frades, casi únicas en la comarca, con su pequeño portalillo de entrada y de los que en próximos días pasaremos a comentar algo en nuestro blog, de todos, Támbaras. Pero, todo ello, es mejor contemplarlo “in situ”, ya que se nos brinda esa magnífica oportunidad.

Metidos ya de pleno en el siglo XXI, cuando desde el seno de la Iglesia, con el Vaticano como cabeza visible, se plantea el debate de algunos de los estereotipos creados en torno a ella, es de alabar el empeño y el entusiasmo de personas como Tomás en seguir manteniendo viva la imagen trasmitida a lo largo de toda una era conocida como “época después de Cristo”. Hoy en día son muchas las interpretaciones que se hacen entorno a su figura y la Iglesia ha de reconocer el alejamiento de un buen número de jóvenes de esa religión tradicional que, no olvidemos, nos ha sido impuesta a lo largo de los siglos.

Queremos destacar la labor de Tomás, su esposa Maite y su joven colaborador Pablo por suscitar esa ilusión que mantienen viva muchos de los fradenses. Su éxito de hace dos años en Béjar, ganó el segundo premio de la zona, y el año pasado en San Esteban de la Sierra, estamos seguros que será ampliamente superado con esta gloriosa representación del Belén que hoy nos ofrece, y que día a día se empeña en que siga aumentando.

Sabemos que son muchas las horas de dedicación a esta ardua tarea de mantener vivía la esperanza de un buen número de creyentes, y por eso, Tomás, esperamos que tu ánimo no decaiga y año tras año te sigas superando.
Para ti y los tuyos este caluroso aplauso en reconocimiento a esta espléndida obra que hoy nos permites admirar.

Manolo Martín


Un comentario en “Belén Poético-Serrano (Frades 2016)

  1. Gracias Tomás (gracias primo Tomás) por compartir con todos nosotros tu afición. No dejes que el hastío y la incapacidad de algunos para ver el trabajo que lleva hacer lo que haces te envuelva, y continúa con lo que te gusta. Que esto no se convierta en una obligación, no tienes que demostrar nada a nadie. ¡Enhorabuena!, y Feliz Navidad.
    Angel Manuel.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.