Según los datos del catastro del Marqués de la Ensenada correspondientes a 1752, en Frades existían los siguientes barrios y parajes: Baltravieso, La Carrascosa, Las Regueras, Llano del Ombo, Valdelarrosa, Las Pareditas, El Pradito Abierto, Peñas Lenguas, Peña el Coldo, Peña el Niño, Oyo Espeso, Los Agallales, Prado de los Conejos, El Roble, Fuente Grande, Prado Llera, El Ondo, Fuente la Parra, Mataambre, Encina Bailadera, Plaza Cercada, El Estanque, Baldequesera, Fuente del Caño, Calzada de Salamanca, Las Tapias, Peña el Gato, La Horca, El Juncal, Los Terragueros, Los Arroyos, La Charca, Las Callejas, Humilladero, El Monte, Ermita, Calanchas, La Plaza, Concejo, La Iglesia, La Calle y Encina del Responso.
24 de Abril de 2012. Un fradense de pro, bajo el alias “alegre 2012″, inicia en foro ciudad el tema de reseñar parajes relacionados con nuestro pueblo, uniéndose a la iniciativa algunos paisanos más; unos días más tarde este fue el resultado: 146 parajes ubicados en nuestro término municipal y que por orden alfabético relacionamos a continuación.
Bardal Bermejo, Cabeza Columbiana, Cabeza la Rubia, Cabezalyerro, Calanchas, Calbuchero, Calleja de las Víboras, Camino de Aldeanueva, Camino de Linares, Camino de Monleón, Cañada de Salamanca, Charca Colorada, Charca de la Vega, Charca del Humilladero, Charca Nueva, Corral de Malosvinos, Cortina de los Bueyes, Cortina de Tío Juan el Herrero, Cortina del Monte, Cortina del señor Lisardo, Cortina del tío Villafranca, Cruz de los Caídos, Cruz de Perico, Descalzaperros, El Alto del Cordel, El Alto Lombo, El Carrascal, El Corral de Concejo, El Corral de las Vacas, El Coto, El Huerto del Cura, El Mimbrero, El Pedazo, El Pelambre, El Pinar, El Pontón, El Prado Fontanal, El Prado Hernandino, El Prado Chapaleta, El Prado Chiquin, El Prado del Encina, El Prado de la Sierra, El Prado de las Monjas, El Prado del Cura, El Prado del Molino, El Prado Grande, El Prado la Charca, El Prado la Salud, El Prado las Gatuñas, El Prado Lavadero, El Prado los Apuros, El Prado Matambre, El Prado Moral, El Prado Moro, El Prado Partido, El Prado Rincón, El Prado Verdinal, El Rejón de la Loba, El Retumbiadero, El Rozo, El Tejar, El Tejar Viejo, Era del Cardadal, Era del Medrano, Era del Monte, Fuente Arévalo, Fuente Colá, Fuente el Caño, Fuente el Coco, Fuente el Moro, Fuente el Sapo, Fuente el Tejar, Fuente Grande, Fuente la Herrada, Fuente la Parra, Fuente la Venta, Fuente la Yegua, Fuente Lazá, Fuente Perdiguera, Fuente Vaquera, Fuentelcaño, Hoyo de los Chiveros, Huerta de la Celestina, Huertos Familiares, La Calzada Vieja, La Carrascosa, La Cuesta, La Dehesa, La Fontanica, La Piñuela, La Puentita, La Rejoyá, La Silla, La Verdina, Ladera de la Cañada, Ladera de Peña Aburacá, Ladera de Peñalniño, Ladera de Peñaslenguas, Las Barderas, Las Capellanías, Las Carboneras, Las Huebras, Las Majadas, Las Pedregosas, Las Regueras, Las Suertes, Las Tapias, Las Teresitas, Los Casetones, Los Cuartos, Los Guindos, Los Llanos, Los Pasiles, Los Terragueros, Los Tres Hermanos, Majadal de la Caseta, Mingacha, Montito Redondo, Nacedero del Rio, Nava la Alberca, Navalacefla, Navaltomé, Peña Aburacá, Peña Ahorcada, Peña Calderón, Peña de la Cruz, Peñalcoldo, Peña el Gato, Peña el Niño, Peña Morita, Peña Naranjera, Peña Zapatera, Peñaslenguas, Rabasueros, Raya de Coquilla, Rio Alagón, Traseras de Cabezalarrubia, Valdasnos, Valdelarreja, Valdenarros, Valdequesera, Valderriesca, Valle Chico, Valle Grande, Valle la Zarza, Vallemedina.
Estamos seguros de que alguno se nos quedó en el tintero; animamos desde aqui a la participación de tod@s y ver si es posible aumentar esta lista.