Nos llamó altamente la atención, como personas, entorno a los cincuenta años, desconocían totalmente el juego.
Este juego, de origen canario, tenían múltiples nombres y variantes en las reglas; el juego también es conocido como palmeta, bilarda o bilardín. Una variante, la chirumba, es la que se practicaba en Salamanca.
Los objetos usados son una paleta de madera para lanzar un objeto denominado chirumba, el cual mide unos diez centímetros. El jugador traza un circulo de unos tres metros y se coloca en su interior, es el defensor del circulo. Los jugadores se dividen por equipos el defensor del circulo lanza la chirumba, el equipo contrario se pasa la chirumba para tratar de introducirla en el circulo. El equipo contrario trata de evitarlo, si lo logran o cogen la chirumba en el saque pasan a defender el circulo.
Los jugadores fuera del circulo deben pasar la chirumba desde el lugar donde se encontraban en el momento de recibirla.