Es un juego popular que se practica, eminentemente, en nuestra región y sobre todo en Ávila, Zamora y Salamanca. Estuvo muy arraigado en nuestro pueblo, y es fácil de entender si consideramos la más que probable ubicación de un pueblo vettón en el entorno de nuestra sierra
Una tesis propone que su práctica se remonta a la época de los vettones y que ya era jugado por pastores de ese pueblo de la Península Ibérica, que para entretenerse lanzaban una piedra a un cuerno de vaca. Más tarde se sustituyó el cuerno por una pieza de madera (la calva) y la piedra por un cilindro de hierro o acero (el marro o borrillo como se denomina en las localidades de la provincia de Ávila).
Una tesis similar (es decir de tradición popular) propone que el nombre de «calva» procede del lugar donde originalmente se practicaba, el calvero, terreno libre de maleza, piedras, etc., donde podía lanzarse sin peligro de que se perdieran los utensilios.
Mostramos a los niños como con un trozo de madera, preferéntemente de encina y con una forma adaptada, se puede confeccionar la calva. Aquí tenemos algunos modelos hechos por nosotros.